En la actualidad los medios
de comunicación (virtuales) han transformado las formas de interactuar en
diferentes ámbitos como el que nos ocupa en este momento académicamente
hablando y en particular la facilidad de hacerlos desde diferentes lugares
permitiéndonos ser estudiantes en línea.
En su origen se pueden
considerar diversas etapas y evoluciones que han sufrido esta modalidad, tales
como:
Etapa 1. Enseñanza por
correspondencia. Surge a finales del siglo XIX y principios del XX contando con
materiales impresos y los servicios postales y en este caso eran autodidactas.
Etapa 2. Enseñanza
multimedia. Que data desde 1960 y los recursos eran el teléfono, televisión y
audiovisuales. Prevaleciendo ahora el material electrónico.
Etapa 3. Telemática. Ya en
los años 70’s con la tecnología de la información y la comunicación se introduce
en mayor medida con el CD-ROM.
Etapa 4. Enseñanza
colaborativa basada en Internet. En los 80’s mediante el uso de la web se
clasifican en sincrónicos y asincrónicos y es donde el estudiante pasa a ser
una parte activa y autogestor dentro de este papel.
Derivado de esto dejamos de
ser sólo receptores, pasando a ser una parte activa; así como en esta cuarta
etapa pasar a ser de alumnos a estudiantes para mantener la autonomía y la
madurez que se requiere en este proceso, dejando de ser parte dependiente del
docente.
Considerar que esta
modalidad implica interactuar de forma independiente o grupal.
Al tomar la alternativa de
educación en línea es necesario las siguientes características como estudiante:
Actitud proactiva. Siendo autónomos
sin perder el objetivo planteado.
Compromiso con el propio
aprendizaje. Asumiendo la responsabilidad como parte activa y autogestivo del
mismo.
Conciencia
de las actividades, destrezas, habilidades y estrategias propias. Será
necesario potencializarlas para ser utilizadas y aplicarlas en el momento que
se requiera y llevar el curso al ritmo que uno decida.
Actitud
para trabajar en entornos colaborativos. Es importante considerar que
diferentes maneras de pensar y culturas hacen enriquecedor el proceso cognitivo
y de desarrollo.
Metas
propias. Las metas planteadas deben de ir más allá y siempre considerar
alternativas; así como buscar posibles soluciones sin dejar nada al descubierto
para su realización.
Aprendizaje
autónomo y autogestivo. Encaminar mis fortalezas con la comunicación, la
búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el
conociiento.
Retos
Dejar
atrás el aprendizaje dirigido. Ahora será necesario emplear la autonomía
referente al aprendizaje y desempeño sin dejar de lado la administración del
tiempo.
Evita
memorizar y repetir los entornos competitivos. Apropiarnos de él ya que
formarán parte del saber.
Dejar atrás los entornos
competitivos. Trabajar en conjunto enriquece el conocimiento; así como
fortalece el aprender a aprender.
Gestión y administración del
tiempo. Programar todas y cada una de las actividades para administrar al
máximo los tiempos que requieran.
Destrezas comunicativas. Reforzar
la lectura y escritura. Considerar que al redactar es necesario evitar el uso
de “netiquetas” que significa gritar.
Probablemente el ser estudiante en
línea es un gran reto por todo lo que implica en saber y entender lo importante
que será darle el peso adecuado a toda la información con que se cuenta en éste
ámbito y recordar que se trata de navegar en la red y no naufragar en ella.
Es importante considerar algunos
mitos como:
Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
La contraparte opina que es difícil
estudiar el línea y complicado pero basta con ponerlo en práctica para irnos
dando cuenta lo que verdaderamente significa el ser un estudiante en línea.
Por ahora se ha identificado el
significado de lo que implica esta modalidad y considerar que hay que
apropiarse del conocimiento sin olvidar que se cuenta con las aptitudes
necesarios pare realizarlo.