¿Hacia
dónde nos lleva?
Si
consideramos los medios de intercomunicación con los que contábamos hasta hace
algunas décadas, podríamos considerar que unos de ellos (materia que hoy
nos ocupa) es la llamada inteligencia artificial, que gradualmente empezó a formar
parte de nuestro entorno y que día a día se transforma y evoluciona por un
grupo de personas que se han dado a la tarea de irla rediseñando e incorporando
en diferentes medios como el cine, los dibujos animados y la televisión.
Esta transformación
se fue dando de tal manera que cada vez fueron cambiando todas las gamas de
infraestructura que se necesitaba para su elaboración, pasando desde equipos
muy grandes y costosos a cada vez más pequeños y fáciles de operar; así como
indispensables para la realización de múltiples tareas cotidianas. Será que
hace algunos años nos hubiéramos imaginado toda esta revolución de equipos de
alta tecnología formara parte de nuestra vida?
Desarrollo.
En el
momento que se vuelven parte del uso común empiezan a surgir cada vez más
personas que se encargan de hacer equipos artificiales que imiten al cerebro
humano. Alrededor de los años cincuentas dejan de ser ficción los robots y
empiezan a desplazar a los obreros en las grandes industrias automotrices
japonesas con brazos gigantes que se movían ya con programas predeterminados
para este fin.
Los
encargados en robótica empiezan a generar diferentes modelos, como lo fue en
Estados Unidos donde se crea un robot que desempeñaba diferentes funciones muy
sencillas e interconectado con varios cables y varias computadoras para llevar
a cabo estas tareas.
Es
importante considerar que a medida que se van perfeccionando estos modelos y se
empiezan a probar en otros aparatos, como por ejemplo una lavadora rodante que
limpia y pule, evidentemente el costo
empieza a ser más accesible por la producción en masa con que se van elaborando
y que éstos cada vez más cuenten con cierto grado de inteligencia.
Dado
que se considera que ésta máquinas estén dotadas de cierta inteligencia artificial
podemos definirla como el medio por el cual realizan diferentes tareas que
normalmente requieren de la inteligencia del ser humano. También se dice que la
IA agrupa diversas técnicas que buscan imitar procedimientos similares a los
procesos inductivos y deductivos del cerebro humano; así como busca copiar
electrónicamente el funcionamiento del cerebro.
Las
investigaciones neuronales son tan avanzadas que se ha diseñado una computadora
(Deep Blue) capaz de adelantar las jugadas de su oponente, aprender de su
adversario y hasta hundir en sus estrategias antes de que prosperen.
Otra de
las características que se pueden encontrar es en autos robot sin que el
conductor toque el volante o los pedales para circular a una velocidad moderada
y llegar a su destino con un excelente margen de seguridad. Por tal en un
futuro no muy lejano se tendrá la posibilidad de viajar en un autobús conducido
por un humano o guiado por una computadora, esté último será más caro pero más
seguro.
Se
podría decir que se está a la vanguardia de la IA como lo menciona el doctor
Ismael Espinosa E. del Laboratorio de Cibernética de la Facultad de Ciencias de
la UNAM, quién comenta que el hombre desea contar con un amigo que lo acompañe
en su viaje por el cosmos y que los robos del futuro sean biológicos, debido a
que ya se puede clonar fibra muscular. Por otro lado menciona que el cerebro no
se puede clonar pero que se está trabajando en las redes neuronales dada su
complejidad, debido a que la información no se almacena en un solo lugar, sino
que se encuentra repartida, por lo que se busca el reproducir la capacidad de
aprender y que en México hace falta el trabajar en conjunto con diversos
especialistas para este fin.
Ahora
bien, es posible considerar que dentro de poco y no sea necesario todo este
equipo periférico con el que hoy día se operan las computadoras y que solo se
ejecuten con la vista, la voz y de esta forma comunicarnos con todos estos
equipos.
El
tiempo de respuesta se en décima de segundos por contar en la red con cableado
óptico. Bajar información de cualquier tipo, acceder a programas de televisión
y radio de cualquier parte del mundo y los estudiantes contar con clases
virtuales que les permitan contar con diversa información de la universidad.
Los
robots en un futuro desplazarán a las personas que nos atienden tras
ventanillas, capaces de realizar estas y otras funciones más sin esperar una
hora de salida.
Por
otro lado se contará con edificios (que ya existen) inteligentes dotados de
censores para controlar todo lo que hoy día hacemos como abrir la puerta,
apagar y prender luces de la casa, entre otras más que ya no será necesario de
la manipulación del ser humano.
Las
máquinas se pueden usar en un ámbito especializado pero el pensamiento humano
es otra cosa por las interconexiones de las neuronas para “pensar” por lo que
no es posible reproducirlo en una maquina.
Por
ende las máquinas carecen de mecanismos intuitivos basadas en prueba y error, por
lo que no pueden reaccionar a situaciones inesperadas. También carecen de
creatividad y pos si fuera poco la mente humana está provista de valores
producto de la interacción social y las máquinas no pueden evolucionar o
perfeccionarse por si mismas.
Conclusión
La IA
realmente promete ser un instrumento de un mundo fantástico pero que también es
necesario considerar que no puede estar al alcance de todos los seres humanos;
así como considerar que las relaciones humanas no dejan de ser importantes, la
economía, la brecha entre ricos y pobres, las relaciones entre producción y
economía, el desempleo que provoca el ocio y tiempo libre, las relaciones entre
patrones y trabajadores y que decir con el acceso de la información a la que se
tiene en las diferentes redes sociales que se pueden hacer del uso público.
Realmente estamos preparados para todos estos cambios y de qué forma les vamos
a hacer frente para no dejar fuera a nuestra interacción con el mundo exterior?
Reflexión.
Consideré
este tema, debido a que toda esta revolución e innovación de tecnología nos
facilita muchas de las cosas y/o actividades que en el pasado hacíamos e
invertíamos más tiempo, de forma directa o indirecta y que a su vez las
empleamos para reajustar nuestra productividad y poder realizar otras
actividades más que se nos presentan. Existe también la resistencia al cambio, hay
muchas personas que no les es tan fácil adaptarse o integrar a su vida
cotidiana el manejo o el uso de toda esta gran gama de tecnologías que van
surgiendo; tenga o no la posibilidad de contar con ella. Es de suma importancia
considerar que en algún momento de su vida tendrán que hacer uso de todas y
cada una de las herramientas con las que actualmente contamos, para su uso
personal, intelectual, laboral o de cualquier otra índole.
Por otro lado, tomé como
base y principal referente el texto proporcionado en la actividad y algunas
páginas de internet; así como ensayos y
prácticas elaborados en la escuela (clases de francés) para la acreditación del
DELF.
Referencias.
Cassany, D. (2009). 10
claves para aprender a interpretar. [Leer.es]. Recuperado el 30/03/15,
de: http://goo.gl/wEo9fO
|
|
Gómez Herrera, R. (2013). La
inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cómo ves?, N°. 2,
(Pp. 8-11). México: UNAM, recuperado el 13/04/15 de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf
|
Diversa
imágenes de internet como:
http://www.publispain.com/wallpapers_peliculas/Inteligencia_Artificial.jpg
http://deviatan.com/wp-content/uploads/2011/08/ia.jpg
https://tecnologiafuturistica.files.wordpress.com/2011/03/irobot-glance.jpg
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1LY7JPPCW-1XLXYQX-1Z35/Inteligencia%20Artificial.cmap.cmap?rid=1LY7JPPCW-1XLXYQX-1Z35&partName=htmljpeg
http://deviatan.com/wp-content/uploads/2011/08/ia.jpg
https://tecnologiafuturistica.files.wordpress.com/2011/03/irobot-glance.jpg
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1LY7JPPCW-1XLXYQX-1Z35/Inteligencia%20Artificial.cmap.cmap?rid=1LY7JPPCW-1XLXYQX-1Z35&partName=htmljpeg
Hola Miguel
ResponderBorrarHola compañero Miguel buenas madrugadas, sabes que escogimos el mismo tema, la verdad es que a mi se me hace interesante, en cuanto a tu actividad me gustaron tus dibijos omas bien imagenes, van acorde a lo que escribes, y note que te deja una buena reflexion el tema!!
ResponderBorrarHola compañero Miguel buenas madrugadas, sabes que escogimos el mismo tema, la verdad es que a mi se me hace interesante, en cuanto a tu actividad me gustaron tus dibijos omas bien imagenes, van acorde a lo que escribes, y note que te deja una buena reflexion el tema!!
ResponderBorrarHi...
BorrarBuenas noches. Ante todo una disculpa ya q no me di el tiempo para contestarte oportunamente, p aquí estoy y espero sigamos en contacto; así como ser acepta2.
Salu2.
Mk.